Parker Legris Rectus : Catálogo de Distribución
473 Guía de seguridad Parker Publicación Parker No. 4400-B.1, 28 de septiembre de 2015 instala incorrectamente, use un dispositivo de protección contra pérdida a tierra. Las corrientes de pérdida pueden ser insuficientes para disparar un disyuntor convencional. Para la protección contra pérdida a tierra, la norma IEEE 515:1989 (www.ansi.org ) sobre cables calefactores recomienda el uso de dispositivos de protección contra pérdida a tierra con un nivel de disparo nominal de 30 miliamperios para “sistemas de tubería en zonas clasificadas, zonas que precisen un alto nivel de mantenimiento o zonas que puedan estar expuestas a abuso físico o atmósferas corrosivas”. 4.0 I NSTRUCC IONES DE MONTAJE E I NS TA L AC I ÓN DE TUBOS Y ACCESORIOS 4.1 Inspección de los componentes : Antes del montaje, debe realizarse una inspección minuciosa del tubo y los accesorios. Todos los componentes deben ser revisados para comprobar que el modelo, el tamaño, el material, la unión y la longitud sean correctos. Inspeccione las superficies de montaje y sellado en busca de rebabas, mellas, corrosión, falta de juntas u otras imperfecciones. No utilice ningún componente quemuestre signos de no conformidad. 4.2 Ensamblaje de tubos y acoplamientos: No ensamble un acoplamiento Parker con tubos que no estén específicamente listados por Parker para ese acoplamiento a menos que sea autorizado por escrito por el Gerente Técnico de la División correspondiente. El tubo debe cumplir los requisitos especificados para el ajuste. Las instrucciones publicadas por Parker deben ser seguidas cuando se instalan los accesorios en el tubo. Estas instrucciones se encuentran en el catálogo Parker del producto Parker correspondiente, o llamando al 1-800-CPARKER, o en www.parker.com . 4.3 Accesorios: No preajuste o sujete con abrazaderas los componentes de ajuste de Parker utilizando equipos o procedimientos de otro fabricante, a menos que lo autorice por escrito el Gerente Técnico de la división Parker correspondiente. Los tubos, los componentes de los accesorios y las herramientas deben ser revisados para comprobar que el modelo, el tamaño y el material sean los adecuados. El funcionamiento y el mantenimiento de los accesorios debe ser conforme al manual de instrucciones del accesorio designado. 4.4 Aseguramiento: En muchas aplicaciones puede ser necesario proteger o guiar el tubo para protegerlo de los daños causados por la flexión, los golpes de presión, la vibración y el contacto con otros componentes. Hay que tener cuidado de que estos dispositivos de protección no introduzcan puntos de debilidad o desgaste adicionales. 4.5 Conexión correcta: La instalación correcta de la tubería ensamblada debe asegurar que no se transfiera ningún par a la tubería cuando se aprieten los accesorios o durante el uso. 4.6 Daños externos: La instalación correcta no está completa sin asegurarse de que las cargas de tracción, las cargas laterales, el aplanamiento, la posible abrasión, los daños a los hilos o a las superficies de sellado se corrigen o eliminan. Véase la instrucción 2.10. 4.7 Comprobación del sistema: Cualquier atrapamiento de aire debe ser eliminado y el sistema debe ser presurizado a la máxima presión del sistema (a la presión máxima de trabajo de toda la tubería o por debajo de ella) para verificar el funcionamiento y la ausencia de fugas. El personal debe mantenerse alejado de las zonas peligrosas durante las pruebas y las operaciones. Rutas : El montaje de los tubos debe realizarse de tal manera que, si se produce un fallo, los fluidos que se escapen no causen lesiones personales o daños a la propiedad. Además, si el fluido entra en contacto con superficies calientes, llamas o chispas, no puede producirse un incendio o una explosión. Véase la sección 2.4 5.0 INSTRUCCIONES DEMANTENIMIENTO Y SUSTITUCIÓN DE MANGUERAS Y TERMINALES 5.1 Aunque se haya realizado la selección e instalación correctas, la vida de la manguera puede reducirse significativamente si no se aplica un programa de mantenimiento continuo. La frecuencia de inspección y sustitución de los productos se determinará en función de la severidad de la aplicación, el riesgo potencial de rotura de la manguera así como la experiencia con cualquier fallo de manguera en la aplicación o en aplicaciones similares, de forma que los productos se sustituyan antes de que suceda cualquier anomalía. El usuario deberá establecer y seguir un programa de mantenimiento que incluirá, como mínimo, los puntos 5.2 a 5.7. 5.2 Inspección ocular de lamanguera/terminal: cuando se observe cualquiera de las situaciones que se citan a continuación, será necesario parar el sistema y sustituir el latiguillo: • Deslizamiento del terminal en la manguera; • Cubierta dañada, rajada, cortada o gastada (cualquier refuerzo expuesto); • Manguera dura, rígida, rajada por el calor o carbonizada; • Terminales rajados, dañados o corroídos; • Fugas por el terminal o por la manguera; • Manguera ensortijada, aplastada, aplanada o torcida; y • Cubierta con ampollas, blanda, degradada o floja. 5.3 Inspección ocular de todos los demás componentes: los siguientes componentes deben ser apretados, reparados, corregidos o sustituidos, según proceda en cada caso: • Escapes por las lumbreras; • Exceso de suciedad acumulada; • Abrazaderas o protecciones desgastadas; y • Nivel de fluido del sistema, tipo de fluido y aire atrapado. 5.4 Prueba de funcionamiento: haga funcionar el sistema a lamáxima presión de trabajo y compruebe la existencia de posibles fallos y fugas. Mientras se prueba y se utiliza el sistema, debe evitarse la presencia de personas en las zonas de peligro. Vea la sección 2.2 5.5 Intervalos de sustitución: con el tiempo, los latiguillos y las juntas elastoméricas utilizadas en terminales de manguera y adaptadores se endurecen, desgastan y deterioran debido a los ciclos térmicos y la compresión. Los latiguillos y juntas elastoméricas se deben inspeccionar y sustituir a los intervalos de sustitución específicos, en función de la vida útil anterior, las recomendaciones de las autoridades o de la industria, o cuando las averías puedan ocasionar un tiempo de paralización inaceptable, daños o riesgos de lesión. Vea la sección 1.2. La manguera y los terminales pueden estar sometidos a desgaste mecánico o químico interno producido por el fluido transportado y pueden fallar sin previo aviso. En tales circunstancias, el usuario debe determinar la vida útil del producto mediante pruebas. Vea también la sección 2.5. Vea la sección 1.2. 5.6 Inspección y rotura de las mangueras: la potencia hidráulica se genera mediante fluidos que circulan a una elevada presión. Las mangueras, terminales y latiguillos contribuyen a ello transmitiendo los fluidos a una elevada presión. Los fluidos a presión pueden ser peligrosos y potencialmentemortales, por lo cual se ha de tener lamáxima precaución al trabajar en estas circunstancias y al manejar mangueras que transporten fluidos. De vez en cuando, los latiguillos fallarán si no se sustituyen a los intervalos correctos. Normalmente, estos fallos son el resultado de alguna forma de mala utilización, abuso, desgaste o incumplimiento del mantenimiento adecuado. Cuando fallan las mangueras, los fluidos que circulan a alta presión en su interior escapan en un chorro que puede ser visible o no visible para el usuario. El usuario no debe intentar, bajo ningún concepto, localizar la fuga tocando con sus manos ni con ninguna otra parte de su cuerpo. Los fluidos a alta presión penetrarán por la piel y ocasionarán graves daños a los tejidos y posiblemente la pérdida de alguna extremidad. Incluso las lesiones producidas por inyección de fluido hidráulico que en apariencia no entrañen gravedad, deberán ser tratadas inmediatamente por un médico que conozca los daños que dicho fluido puede ocasionar a los tejidos. Si se produjese la rotura de una manguera, detenga inmediatamente el equipo y abandone la zona hasta que se haya liberado completamente la presión del latiguillo. El hecho de parar la bomba hidráulica no garantiza que se haya eliminado la presión en el latiguillo. En los sistemas suelen emplearse válvulas antirretorno etc., que pueden retener la presión en un latiguillo incluso cuando haya dejado de funcionar la bomba o el equipo. Los orificios minúsculos en la manguera, conocidos comúnmente como poros, pueden expulsar pequeños chorros de fluido hidráulico, muy potentes y peligrosos pero difíciles de ver. Se puede tardar varios minutos o incluso horas en liberar la presión para poder examinar el latiguillo sin ningún riesgo. Una vez que la presión se haya reducido a cero, se puede desmontar el latiguillo del equipo y proceder con su examen. Si se produce la rotura de un latiguillo, éste se deberá sustituir siempre. No intente nunca parchear o reparar un latiguillo Guía de seguridad Parker para seleccionar y usar mangueras, tubos, terminales y accesorios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzYzNzg=