Parker Legris Rectus : Catálogo de Distribución

472 Guía de seguridad Parker Publicación Parker No. 4400-B.1, 28 de septiembre de 2015 manguera puede variar. Se ha de garantizar que el latiguillo seleccionado tenga un nivel de limpieza adecuado para la aplicación. 2.16 Fluidos resistentes al fuego: para algunos fluidos resistentes al fuego que deban transportarse a través de manguera, deberá utilizarse el mismo tipo de manguera que para fluidos a base de petróleo. Algunos de estos fluidos requieren una manguera especial, mientras que para algunos pocos no servirá ninguna manguera. Vea los puntos 2.5 y 1.5. Unamanguera incorrecta puede fallar después de un tiempo de servicio muy corto. Además, todos los líquidos, excepto el agua pura, pueden arder bajo ciertas condiciones, e incluso los escapes de agua pura pueden ser peligrosos. 2.17 Calor radiante: la manguera se puede calentar hasta quedar destruida, aunque no haga contacto con componentes cercanos tales como colectores calientes o metal fundido. La misma fuente de calor puede dar lugar a un incendio. Esto puede suceder a pesar de la presencia de aire frío alrededor de la manguera. 2.18 Soldadura o soldadura por capilaridad: cuando utilice un soplete o un equipo de soldar por arco cerca de líneas hidráulicas, éstas deberán ser desmontadas o protegidas con materiales resistentes al fuego. Las llamas o las salpicaduras de soldadura podrían quemar la manguera y posiblemente inflamar el fluido, produciéndose una avería catastrófica. Cuando las piezas zincadas, incluidos los terminales y adaptadores de manguera, se calientan por encima de 450°F (232°C), por ejemplo, durante el proceso de soldadura, pueden emitir gases mortíferos. Cualquier elastómero, junta o terminal tiene que quitarse antes de la soldadura y cualquier parte metálica debe protegerse. El material de relleno de soldadura será compatible con los tubos y accesorios que se unen. 2.19 Radiación atómica: la radiación atómica afecta a todos los materiales utilizados en los latiguillos. Dado que se podrían desconocer los efectos a largo plazo, no exponga los latiguillos a radiación atómica. 2.20 Aplicaciones aeroespaciales: las únicas mangueras y terminales que pueden utilizarse en aplicaciones de vuelo son las que se encuentran disponibles en la División de Productos Stratoflex de Parker. No use ninguna otra manguera o terminal para aplicaciones de vuelo. No use ninguna manguera o terminal de la División de Productos Stratoflex de Parker junto con cualquier otra manguera o terminal, a menos que su uso haya sido aprobado expresamente por escrito por el director técnico o el ingeniero jefe de la División de Productos Stratoflex y los componentes hayan sido verificados mediante pruebas específicas realizados por el usuario según las normas de la industria aeroespacial. 2.21 Liberación de los acoplamientos: Los acoplamientos con bloqueo de bola u otros accesorios con capacidad de desconexión rápida pueden desconectarse involuntariamente si son arrastrados a través de obstáculos, o si la tapa, u otro elemento de desconexión, es golpeado o desplazado lo suficiente como para causar la desconexión. Se debe considerar el uso de conexiones roscadas cuando exista la posibilidad de una desconexión accidental. 3.0 MONTAJE DE LA MANGUERA Y TERMINAL E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN 3.1 Inspección de los componentes: antes del montaje, se debe efectuar un cuidadoso examen de la manguera y los terminales. Se debe comprobar que los componentes tengan el estilo, tamaño, referencia de catálogo y longitud correctos. Se deberá comprobar que la manguera está limpia y no presenta obstrucciones, ampollas, pérdida de cubierta, deformación, grietas, cortes o cualquier otro defecto. Inspeccione el terminal y las superficies de estanqueidad para detectar posibles rebabas, muescas, corrosión u otras imperfecciones. NO utilice ningún componente que incumpla cualquier requisito. 3.2 Montaje de la manguera y del terminal: no monte un terminal Parker en una manguera Parker que no esté indicada específicamente por Parker para este terminal, salvo que el montaje haya sido autorizado por escrito por el director técnico o el ingeniero jefe de la correspondiente división Parker. No monte un terminal Parker en mangueras de otros fabricantes, ni una manguera Parker en terminales de otros fabricantes, salvo que (i) el director técnico o el ingeniero jefe de la correspondiente división Parker haya autorizado el montaje por escrito, o que la combinación está expresamente aprobada en la correspondiente documentación del producto Parker específico, y (ii) el usuario verifique el montaje y la aplicación mediante análisis y pruebas. Para la manguera Parker que no se especifiquen un terminal Parker, el usuario es el único responsable de seleccionar el terminal adecuado y los procedimientos de montaje del latiguillo. Vea el punto 1.4. Para evitar la posible aparición de problemas, como fugas en el terminal o contaminación del sistema, ¬es importante eliminar completamente todos los residuos de la operación de corte antes de instalar los terminales. Para montar los terminales en la manguera se deben seguir las instrucciones publicadas por Parker. Estas instrucciones figuran en el catálogo Parker del terminal específico, o puede obtenerlas llamando al 1 800 CPARKER, o visitando www.parker.com. 3.3 Accesorios afines: no prense ni embuta ningún terminal omanguera Parker excepto con las correspondientes mordazas y máquinas de prensar y embutir Parker y de acuerdo con las instrucciones publicadas por Parker. No prense ni embuta terminales de manguera de otros fabricantes con una mordaza de prensar o embutir Parker a menos que esta operación haya sido autorizada por escrito por el director técnico o el ingeniero jefe de la correspondiente división Parker. 3.4 Piezas: no use ninguna pieza de terminales de manguera Parker (campana, espiga, inserto, etc.) excepto con las correspondientes piezas a juego Parker, y de acuerdo con las instrucciones publicadas por Parker, salvo que haya sido autorizado por escrito por el director técnico o el ingeniero jefe de la correspondiente división Parker. 3.5 Terminal reutilizable/permanente: no vuelva a usar ningún terminal de manguera que haya salido despedido de la manguera o que se haya extraído a la fuerza. No vuelva a usar ningún terminal de manguera permanente de Parker (prensado o embutido) ni ninguna de sus piezas. Los latiguillos completos sólo se pueden reutilizar tras una correcta inspección de acuerdo con la sección 4.0. No monte terminales en una manguera hidráulica utilizada anteriormente en una aplicación de energía de fluidos. 3.6 Inspección antes de la instalación: antes de la instalación se debe efectuar un cuidadoso examen del latiguillo. Inspeccione el latiguillo para detectar cualquier daño o defecto. NO utilice ningún latiguillo que incumpla cualquier requisito. 3.7 Radio mínimo de curvatura: la instalación de una manguera con un radio de curvatura menor que el mínimo establecido puede reducir significativamente su vida útil. Se debe evitar una doblez excesiva en la unión de la manguera al terminal. Se debe evitar cualquier curvatura durante la instalación menor que el radio de curvatura mínimo. Cualquier manguera que haya sido retorcida durante la instalación, deberá desecharse. 3.8 Ángulo de giro y orientación: los latiguillos deben estar instalados de tal forma que el movimiento relativo de los componentes de la máquina no produzcan torceduras. 3.9 Seguridad: en muchas aplicaciones, puede ser necesario sujetar, proteger o guiar la manguera para evitar que se dañe debido a una flexión innecesaria, aumentos súbitos de presión y contacto con otros componentes mecánicos. Se ha de tener cuidado para evitar que estas medidas no introduzcan una tensión adicional o puntos de desgaste. 3.10 Conexión correcta de las lumbreras: para conseguir una instalación adecuada del latiguillo, es necesario que la conexión de las lumbreras sea correcta, para garantizar que no se transfiera a lamanguera ninguna torsión o par al apretar los terminales o durante su uso. 3.11 Daños externos: la instalación no será correcta si no se han corregido o eliminado las cargas de tracción, las cargas laterales, el retorcimiento, el aplanamiento, la posible abrasión así como el daño en las roscas y en las superficies de sellado. Vea el punto 2.10. 3.12 Comprobación del sistema: para comprobar que todo funciona correctamente y que no existen escapes, se debe eliminar todo el aire atrapado y presurizar el sistema a su máxima presión (a la máxima presión de trabajo de la manguera o por debajo). Mientras se prueba y se utiliza, el personal debe permanecer fuera de las zonas de peligro. 3.13 Trazado: el trazado del latiguillo se debe realizar de tal modo que, si se produjese un fallo, el escape del fluido no pueda ocasionar lesiones personales o daños materiales. Además, si el fluido entra en contacto con superficies calientes, llamas o chispas, podría producirse fuego o explosión. Vea la sección 2.4. 3.14 Dispositivos de protección contra pérdida a tierra: ¡ADVERTENCIA! Riesgo de incendio y descarga eléctrica: para minimizar el riesgo de incendio si el cable calefactor de un conjunto multitubo se daña o se Guía de seguridad Parker para seleccionar y usar mangueras, tubos, terminales y accesorios

RkJQdWJsaXNoZXIy MzYzNzg=