Parker Legris Rectus : Catálogo de Distribución
471 Guía de seguridad Parker Publicación Parker No. 4400-B.1, 28 de septiembre de 2015 Guía de seguridad Parker para seleccionar y usar mangueras, tubos, terminales y accesorios de otras mangueras en esta aplicación o la conexión o puesta a tierra incorrecta de esta manguera en aplicaciones GNC puede ocasionar incendio o explosión, con resultado de daños materiales, lesiones personales y la muerte. También se deberán adoptar precauciones para proteger contra la permeación del GNC a través de la pared de la manguera. Para más información, vea la sección 2.6, Permeación. La manguera Parker GNC está destinada para su uso en surtidores y vehículos a una temperatura máxima de 180°F (82°C). La manguera Parker GNC no debe utilizarse en recintos cerrados, zonas sin ventilación o zonas que superen los 180°F (82°C). Se debe realizar una prueba de fugas de los latiguillos finales. La conductividad de los latiguillos paraGNCdebe comprobarsemensualmente según ANSI/IAS NGV 4.2-1999; CSA 12.52-M99. Parker fabrica unamanguera especial para aplicaciones de vuelo. Las aplicaciones de vuelo que utilizan mangueras para suministrar el combustible, los aceites lubricantes y los fluidos hidráulicos requieren una manguera especial con un tubo interior conductor. Esta manguera para aplicaciones de vuelo sólo está disponible en la División de Productos Stratoflex de Parker. No use ninguna otra manguera Parker para aplicaciones de vuelo, aunque sea conductora de electricidad. El uso de otras mangueras en aplicaciones de vuelo o la conexión o puesta a tierra incorrecta de esta manguera, puede ocasionar incendio o explosión, con resultado de daños materiales, lesiones personales y la muerte. Estos latiguillos para aplicaciones de vuelo deben cumplir todos los requisitos aplicables de la industria aeroespacial, motores de avión y aeronaves. La selección de la manguera debe realizarse de modo que la presión máxima de trabajo de la manguera y los terminales sea igual o mayor que la presión máxima del sistema. La presión de trabajo máxima de un latiguillo es la menor de las respectivas presiones de trabajo máximas publicadas de la manguera y del terminal. Las puntas o picos transitorios de presión del sistema deben ser inferiores a la presión de trabajo máxima publicada de la manguera. Normalmente las puntas y picos transitorios de presión sólo pueden determinarse mediante instrumentos eléctricos sensibles que midan e indiquen la presión en intervalos de milisegundos. Los manómetros mecánicos sólo indican presiones medias y no pueden utilizarse para determinar puntas y picos transitorios de presión. Las presiones de rotura nominales publicadas de la manguera son únicamente para efectos de prueba de fabricación y no son una indicación de que el producto puede usarse a la presión de rotura o en aplicaciones superiores a la presión de trabajo máxima recomendada. 2.3 Aspiración: las mangueras utilizadas para aplicaciones de aspiración se deben seleccionar de modo que éstas resistan el vacío y la presión del sistema. Una manguera inadecuadamente seleccionada podría colapsarse en una aplicación de aspiración. 2.4 Temperatura: asegúrese de que el fluido y las temperaturas ambientes, tanto constantes como transitorias, no superan los límites de lamanguera. Unas temperaturas por debajo o por encima del límite recomendado podrían degradar la manguera hasta el extremo de producirse su rotura y liberar el fluido. Aísle y proteja correctamente el latiguillo cuando su trazado discurra cerca objetos calientes (por ejemplo, colectores). No utilice ninguna manguera en aplicaciones donde su rotura pueda provocar el contacto de fluidos (o vapores de fluidos transportados) con una llama, metal fundido u otra fuente de ignición capaz de causar inflamación o explosión de los fluidos transportados o vapores. 2.5 Compatibilidad con el fluido: la selección del latiguillo debe garantizar la compatibilidad del tubo interior, cubierta, refuerzo y terminales con el fluido utilizado. Vea la tabla de compatibilidad con fluidos en la publicación Parker del producto utilizado. Esta información se ofrece únicamente a modo orientativo. La vida de servicio real sólo podrá ser determinada por el usuario final realizando pruebas en todas las condiciones extremas y mediante otros análisis. Las mangueras compatibles químicamente con un fluido específico se deben montar usando terminales y adaptadores que contengan juntas igualmente compatibles. 2.6 Permeación: la permeación (es decir, la filtración a través de lamanguera) se produce desde el interior al exterior de la manguera cuando ésta se utiliza con gases, combustibles líquidos y gaseosos, y refrigerantes (incluidos, entre otros, materiales como el helio, el gasóleo, la gasolina, el gas natural y el GLP). Esta permeación puede dar lugar a una alta concentración de vapores potencialmente inflamables, explosivos o tóxicos, así como a la pérdida de fluido. Si se utilizan mangueras inadecuadas para estas aplicaciones, se pueden producir explosiones, incendios y otros peligros. El diseñador del sistema debe tener en cuenta que se producirá esta permeación, no debiéndose usar la manguera si la permeación puede resultar peligrosa. El diseñador del sistema también debe tener en consideración todas las normativas legales y de las compañías aseguradoras, así como cualesquiera otros reglamentos especiales que rijan el uso de combustibles y refrigerantes. No utilice nunca una manguera, aunque su compatibilidad con el fluido sea aceptable, sin considerar previamente los efectos peligrosos que podrían derivarse de la permeación. En las mangueras, también se producirá permeación de humedad desde el exterior al interior, con independencia de la presión interna. Si esta permeación de humedad tuviese efectos perjudiciales (particularmente en sistemas de refrigeración y de aire acondicionado), el sistema deberá ser dotado de suficiente capacidad de secado o de cualquier otra protección que resulte adecuada. 2.7 Tamaño: la transmisión de potencia por medio de un fluido presurizado varía con la presión y la velocidad del flujo. El tamaño de los componentes debe ser adecuado con el fin de mantener al mínimo las pérdidas de presión y evitar daños debido a la generación de calor o una velocidad excesiva del fluido. 2.8 Trazado: debe prestarse atención al trazado óptimo con el fin deminimizar los problemas (doblado o restricción del flujo debido al colapso de la manguera, torcimiento de la manguera, así como proximidad a objetos calientes o fuentes de calor). Para obtener otras recomendaciones sobre el trazado, consulte SAE J1273 e ISO 17165-2. Los latiguillos tienen una vida finita; si es posible, se deberán instalar de tal forma que resulte fácil realizar inspecciones y su futura sustitución. La manguera de goma, debido a su vida útil relativamente corta, no debe utilizarse en edificios residenciales y comerciales amenos que este específicamente permitido en la literatura del producto. Revise siempre toda la documentación del producto para la instalación apropiada y las instrucciones de enrutamiento. 2.9 Ambiente: se ha de garantizar que la manguera y los terminales sean compatibles con las condiciones ambientales a las que estén expuestos o que estén protegidos de las mismas. Las condiciones ambientales incluyen, entre otras, la radiación ultravioleta, la luz solar, el calor, el ozono, la humedad, el agua, el agua salina, los productos químicos y las partículas contaminantes del aire que pueden ocasionar degradación y fallo prematuro. 2.10 Cargas mecánicas: las fuerzas externas pueden reduci r significativamente la vida de la manguera o producir fallos. Entre las cargas mecánicas que deben tenerse en cuenta, cabe destacar una flexión excesiva, torcimiento, doblado, cargas de tracción o laterales, radio de curvatura y vibración. Podría ser necesario usar terminales o adaptadores de tipo giratorio para que la manguera no se tuerza. En aplicaciones poco usuales podría ser necesario realizar pruebas especiales antes de seleccionar la manguera. 2.11 Daños físicos: se ha de tener cuidado para proteger la manguera del desgaste, rozamiento, torcimiento, curvado menor que el radio de curvado mínimo y cortes, que podrían ocasionar fallos prematuros de la misma. Cualquier manguera que esté ensortijada o se haya doblado hasta un radio menor que el radio de curvatura mínimo, así como cualquier manguera que haya sido cortada, esté rajada o presente algún daño, se deberá desmontar y desechar. 2.12 Terminales correctos: vea los puntos 3.2 a 3.5. Estas recomendaciones se pueden confirmar realizando pruebas de acuerdo con normas industriales como SAE J517 para aplicaciones hidráulicas, o MIL-A- 5070, AS1339, o AS3517 para mangueras de la División de Productos Stratoflex de Parker para aplicaciones aeroespaciales. 2.13 Longitud: al establecer la longitud adecuada de lamanguera, se deberá tener en consideración la absorción de movimiento, los cambios en la longitud de la manguera debido a la presión, así como las tolerancias y el movimiento de la manguera y de la máquina. Consulte el fabricante de mangueras para sus recomendaciones mínimas de longitud de manguera libre. Los conjuntos de manguera deben instalarse de manera que se produzca cualquier movimiento o flexión dentro del mismo plano. 2.14 Especificaciones y normas: al seleccionar mangueras y terminales, se deberán revisar y seguir las especificaciones y recomendaciones emitidas por las autoridades, la industria y Parker. 2.15 Limpieza de la manguera: el nivel de limpieza de los componentes de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzYzNzg=